PENSAR LA HISTORIA

El objetivo central es la creación de materiales educativos digitales para que la enseñanza de la historia genere una visión compleja y reflexiva sobre el pasado, así como una actividad de indagación por parte de los estudiantes.
El proyecto «Pensar la historia» es una iniciativa de I+D sobre la enseñanza de la historia, financiado por la FUAM (España) y la FLACSO-Argentina (Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje), además de contar con los Fondos Mineco-FEDER de la Agencia Española de Investigación (PID2021 – 1275290BI00 y PDC2022 – 133204100) y la ANPCYT de Argentina (PICT2019 – 02477). Cuenta con una financiación total de 250000 euros y está coordinado por M. Carretero y M. Rodríguez-Moneo. Y cuenta con el trabajo de los investigadores: A. Barreiro, I. Bresco, J. A. Castorina, C. López, C. Parellada, E. Perez-Manjarrez, F. Van Alphen, M. Cantabrana, M. Guggiari y M. Gutiérrez-Cano.

¿Pueden los formatos digitales contribuir a una visión más objetivada y disciplinar del conocimiento histórico?
¿Cuáles son sus ventajas e inconvenientes?

MÓDULOS

El proyecto ha producido en la actualidad cinco módulos, dirigidos a estudiantes de Secundaria y Bachillerato e interesados en temáticas históricas: Pensar con Mapas, Género y Nación, 1521 La caída de Tenochtitlan, Repensar la Reconquista española y Pasados en conflicto.
Están en producción los siguientes temas: La memoria de las experiencias coloniales de la UE, El islam en Europa y Nacionalismos europeos.